viernes, 13 de diciembre de 2013

1. Poesía es el arte cuyo fin primario es la realización de la belleza por medio de la palabra.




1. Poesía es el arte cuyo fin primario es la realización de la belleza por medio de la palabra. 

Forma parte de las bellas Artes, representa lo bello; pero lo representa valiéndose del lenguaje hablado o escrito, cadencioso y rítmico, para convertir en realidad sensible la belleza concebida o ideal. 
La poesía, dijo Fenelon (Arzobispo de Cambrai y elegante autor de las Aventuras de Telémaco), es una pintura animada de las cosas. 

Las composiciones poéticas se llaman poesía; el que las compone el poeta y el arte que formula las reglas a que debe sujetarse, se llama poética o arte poética. 

2. El objeto de la poesía es variado y vastísimo, pues encierra todo cuanto cabe pensar, imaginar, percibir, querer y sentir: Creencias, ideas, deseos, fantasías, sentimientos, pasiones, dolores, alegrías, patria, familia, hogar, tierra y cielo, costumbres, recuerdos, tradiciones, glorias y I. De la Poesía en general
desgracias. 
No hay cosa que no pueda embellecer la poesía por medio de la palabra artística. 

3. La poesía no reviste necesariamente la forma artística del verso,; existen obras de poesía escritas en prosa poética, es decir, armoniosa y cadenciosa a la par del mismo verso. 
Sin embargo, el lenguaje propio de la poesía es el versificado, “porque el pensamiento encerrado en el verso adquiere mayor resonancia, de igual manera que el viento, 
según la feliz comparación de Montaigne (1533-1592 Célebre filosofo y escritor francés, inmortalizado por sus Ensayos de estilo algo escéptico), produce un sonido más vibrante si es arrojado por el tubo estrecho de una trompeta”. 

Se ha dicho, que no toda la poesía es verso, como tampoco todo verso es poesía. Efectivamente, hay muchos asuntos versificados que no encierran ni asomo de poesía, por carecer de arte, inspiración o ideal. 
No se ha de confundir a un poeta con un vulgar versificador; existe una enorme diferencia entre la obra laboriosa del segundo y las estrofas inspiradas del primero. 
Se publican a menudo poesías que no tienen de tales sino el nombre y el disfraz de una trabajosa versificación, pues, en realidad, so prosa vulgar y rimada. 
Se ha dicho también que no hay cosa escrita en verso que no pueda expresarse en prosa . Es innegable, ciertamente, pero la prosa, por más artística que sea, carecerá siempre del prestigio, de la seducción y del encantamiento del verso, sólo capaz de crear la belleza inmortal rayana en lo sublime. 

¿Qué los versos no son la poesía? 
- No, pero son su vestidura regia; 
son de su jerarquía el atributo; 
la pedrería son de su diadema; 
de su manto real son los armiños, 
la poesía, por el verso, es reina. 
................................(Zorrilla.)

4. Es muy grande la importancia de la poesía en la vida individual, social, nacional, etc.; efectivamente:

a) halaga con su armonía;

b) eleva el alma a las regiones de lo bello; 

c) cultiva sus inclinaciones rectas y la predispone a la gracia y a la elegancia moral; 

d) cuando su inspiración es patriótica, hermana a los ciudadanos, los alienta a las grandes virtudes y a las magnas acciones, los alza en los abatimientos momentáneos y en las vergonzosas postraciones y canta sus glorias y sus héroes; 

e) conserva el sagrado depósito de la tradición; el recuerdo de las primitivas costumbres; el testimonio de las creencias ancestrales, la voz y el sentir de todas las generaciones que nos precedieron. 

De ahí que el fin de la poesía, además de reflejar la belleza por medio de la palabra, sea halagar, enseñar, elevar el alma, confortarla, mejorarla, alimentando a la imaginación, a la inteligencia y a la sensibilidad con imágenes ideas y sentimientos aptos para llevarla a mayor perfección.


Para comentar entra en el primer titulo, y para unirte a los seguidores del blog entra a mano derecha donde dice seguir este sitio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POR QUE TU COMENTARIO ES FUNDAMENTAL, COMENTA ACÁ ABAJO